Durante los días 11 y 12 de septiembre, se celebró de manera virtual el II Congreso Internacional sobre la Educación del Futuro, una iniciativa educativa que reunió a escolares de más de diez países, entre ellos Francia, Estados Unidos, México, España, Chile, Colombia y Perú. El evento fue impulsado por Zárate Verástegui Education, a través de sus marcas Futura Schools y Colegios Zárate, con el auspicio de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) y STEAM Future Academy.
Tabla de contenidos
- Un evento con alcance global
- Temas clave: inteligencia artificial y ciudadanía digital
- Ponentes de alto nivel compartieron su visión
- Futura Schools y su apuesta por la Educación del Futuro
Este congreso internacional se consolidó como un espacio de reflexión y aprendizaje sobre los desafíos que plantea la transformación digital en el ámbito educativo. Los estudiantes participantes tuvieron la oportunidad de interactuar con expertos de alto nivel, explorar el impacto de la inteligencia artificial en la educación y debatir sobre la formación de una ciudadanía activa y responsable en la sociedad digital.
Un evento con alcance global
La segunda edición del Congreso Internacional sobre la Educación del Futuro logró convocar a escolares de más de diez países, conectando a jóvenes de distintos contextos culturales en torno a un objetivo común: repensar la educación en tiempos de cambio tecnológico acelerado. Esta diversidad de participantes permitió enriquecer el diálogo y compartir experiencias educativas desde distintas realidades.
La modalidad virtual del evento facilitó la participación internacional, eliminando barreras geográficas y promoviendo el intercambio de ideas entre estudiantes, docentes y especialistas. La iniciativa reafirma el compromiso de Futura Schools con una educación global, inclusiva y centrada en el desarrollo integral del estudiante.
Temas clave: inteligencia artificial y ciudadanía digital
Uno de los ejes centrales del congreso fue el análisis de la inteligencia artificial (IA) y sus aplicaciones en el ámbito educativo. Los estudiantes exploraron los alcances de esta tecnología, sus usos responsables y los desafíos éticos que plantea su integración en las aulas. Además, se abordó la importancia de formar ciudadanos digitales capaces de participar activamente en la sociedad, con pensamiento crítico y conciencia ética.
La directora académica nacional de Zárate Verástegui Education, Pilar Appiani, destacó el propósito del evento: “Estamos construyendo juntos un mañana lleno de posibilidades, conectando con estudiantes de más de 10 países en torno a la formación de una ciudadanía responsable en la sociedad digital”.
Ponentes de alto nivel compartieron su visión
El congreso contó con la participación de destacados expertos en educación, tecnología y ética, quienes ofrecieron ponencias y talleres dirigidos a los estudiantes. Entre los invitados resaltaron:
- Antolín García, CEO y fundador de STEAM Future Academy
- Gonzalo Galdós, presidente de IPAE Acción Empresarial y fundador de Futura Schools
- María Amelia Palacios, presidenta del Foro Educativo
- Luis Bretel, gerente general del Instituto Internacional para una Educación de Calidad
- Rensso Mora, docente investigador de UTEC
- José Luis Gargurevich, director ejecutivo de Proética
Cada uno de ellos aportó una perspectiva valiosa sobre los retos actuales de la educación, el papel de la tecnología en el aprendizaje y la necesidad de formar estudiantes con habilidades para el siglo XXI.
Futura Schools y su apuesta por la Educación del Futuro
La organización del congreso por parte de Futura Schools y Colegios Zárate refleja su visión de una educación que trasciende fronteras y se adapta a los cambios del mundo contemporáneo. La propuesta educativa de Futura Schools se basa en cuatro pilares fundamentales:
- Excelencia académica
- Inglés con certificación Cambridge
- Tecnología educativa
- Formación socioemocional
Estos pilares buscan preparar a los estudiantes para enfrentar los desafíos del futuro con herramientas sólidas, pensamiento crítico y habilidades blandas que les permitan desenvolverse en entornos diversos y cambiantes.