Estimados padres de familia, debido a un proceso de mantenimiento y servicio técnico, el botón de Campus Futura estará desactivado temporalmente, reactivándose con normalidad el día 09 de agosto, mediante sus correos les estaremos haciendo llegar sus accesos e instructivo para ingresar a la plataforma.
De antemano les agradecemos su comprensión.
Arequipa se ha consolidado como uno de los principales centros educativos del sur del país. Su oferta universitaria reúne instituciones públicas y privadas con trayectoria, brindando a los jóvenes de la región y otras ciudades la oportunidad de acceder a formación profesional de calidad. A esto se suma un entorno cultural activo y un clima favorable para el desarrollo académico.
La ciudad ofrece alternativas para distintos intereses: desde carreras científicas y tecnológicas hasta humanidades, salud y gestión. Las universidades locales apuestan por enfoques prácticos, tecnologías educativas y programas acreditados que fortalecen el perfil de egreso de los estudiantes. A continuación, te presentamos algunas de las carreras más demandadas que puedes estudiar en Arequipa.
Los egresados de Futura Schools Arequipa han optado por una amplia gama de carreras en áreas clave. En el campo de la salud, destacan Medicina y Psicología, mientras que en negocios y gestión predominan Administración de Negocios y Derecho. En ingeniería, se han inclinado hacia Ingeniería Civil, Ingeniería Mecatrónica e Ingeniería Industrial, y también hay interés por las ciencias tecnológicas como Ciencias de la Computación e Ingeniería de Sistemas. Además, carreras como Educación Inicial e Ingeniería Ambiental reflejan el interés por contribuir a la formación infantil y a la sostenibilidad. En conjunto, los egresados buscan impactar en diversas áreas de desarrollo social, tecnológico y ambiental.
La también conocida como Ciudad Blanca ofrece una variedad de opciones profesionales en universidades públicas y privadas con prestigio regional. A continuación, te presentamos algunas de las carreras más demandadas, junto con una mirada general a su campo de estudio y dónde puedes estudiarlas.
Esta guía está pensada para ayudarte a identificar tu vocación y proyectar tu futuro académico con mayor claridad.
La carrera de Medicina prepara a profesionales para prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades, mediante una formación rigurosa en ciencias básicas, clínicas y ética médica. Es una opción ideal para quienes buscan contribuir al bienestar social a través del servicio en salud.
En Arequipa, instituciones como la Universidad Católica de Santa María, la Universidad Católica San Pablo y la Universidad Continental ofrecen esta carrera, combinando formación teórica con prácticas en centros médicos.
Estudiar Derecho permite conocer el funcionamiento del sistema legal, interpretar normas y defender los derechos de las personas. La carrera forma abogados capaces de desenvolverse en el ámbito judicial, empresarial o público.
Universidades como la Católica San Pablo, la Continental y la Autónoma San Francisco brindan programas con enfoque humanista, sólida preparación jurídica y oportunidades para la práctica profesional desde los primeros ciclos.
Esta carrera se centra en el diseño, ejecución y supervisión de proyectos de infraestructura, como edificios, puentes y sistemas de agua. Su enfoque combina creatividad, lógica y una base técnica sólida.
Arequipa cuenta con una fuerte tradición en esta área, liderada por la Universidad Nacional de San Agustín. También es impartida por la Universidad Católica San Pablo, la Universidad Tecnológica del Perú y otras instituciones que integran laboratorios especializados y simulaciones en sus cursos.
La Psicología aborda el estudio del comportamiento humano y los procesos mentales, con aplicación en contextos clínicos, educativos, laborales y sociales. Es una opción para quienes tienen interés en comprender y acompañar a las personas en su desarrollo.
Diversas universidades arequipeñas, como la UCSP, la UTP y la Universidad Continental, han fortalecido sus planes de estudio con talleres prácticos, seminarios y líneas de formación en psicología educativa o de la salud.
La carrera forma líderes capaces de gestionar organizaciones, desarrollar estrategias y tomar decisiones en contextos cambiantes. Involucra conocimientos en economía, marketing, finanzas y liderazgo.
En Arequipa, universidades como la UCSP y la UTP proponen una formación orientada a la innovación, con acceso a simuladores empresariales, intercambios académicos y certificaciones internacionales.
Este programa combina lógica, matemática y programación para diseñar soluciones tecnológicas. Los egresados pueden trabajar en desarrollo de software, análisis de datos, seguridad informática y gestión de proyectos TI.
Universidades como la UNSA, la UTP y la Continental ofrecen esta carrera con un enfoque práctico, integrando laboratorios de computación, plataformas digitales y competencias clave en transformación digital.
Arquitectura es una disciplina que combina arte, técnica y funcionalidad para crear espacios habitables, sostenibles y estéticos. Abarca desde el diseño urbano hasta el uso de nuevas tecnologías constructivas.
En Arequipa, instituciones como la UNSA y la UCSP cuentan con programas reconocidos en este campo, promoviendo el trabajo creativo con herramientas digitales, maquetas y visitas de obra.
Esta carrera forma profesionales capaces de optimizar procesos, recursos y sistemas en sectores productivos y de servicios. Combina conocimientos en matemática, gestión, operaciones y tecnología, siendo una de las especialidades más versátiles en el ámbito empresarial.
En Arequipa, se dicta en universidades como la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA), la Universidad Continental y la Universidad Tecnológica del Perú (UTP), todas con programas orientados a la mejora continua, la automatización y la eficiencia operativa.
Economía estudia cómo se producen, distribuyen y consumen los recursos, así como las decisiones que toman individuos, empresas y gobiernos. Los egresados pueden desempeñarse en banca, consultoría, políticas públicas y análisis de mercados.
Está disponible en la UNSA y la Universidad Católica San Pablo (UCSP), donde se integran herramientas de análisis cuantitativo, teoría económica y estudios de coyuntura nacional e internacional.
Esta carrera forma especialistas en el diagnóstico, prevención y solución de problemas ambientales, con énfasis en el uso sostenible de recursos naturales, gestión de residuos y cumplimiento normativo.
Se ofrece en la UNSA y en universidades como la Continental, que incluyen laboratorios especializados, salidas de campo y una visión interdisciplinaria para afrontar desafíos actuales como el cambio climático y la gestión hídrica.
Arequipa continúa expandiendo su oferta educativa con la incorporación de nuevas carreras universitarias que responden a las demandas actuales del mercado laboral. La Universidad Católica San Pablo (UCSP) ha anunciado la apertura de la carrera de Medicina Humana, que iniciará clases en marzo de 2025. Este programa de siete años busca formar médicos con una sólida base científica y un enfoque humanista, ofreciendo una enseñanza personalizada con grupos reducidos y un acompañamiento cercano desde el primer semestre
Por su parte, la Universidad Católica de Santa María (UCSM) ha lanzado dos nuevas carreras: Tecnología Médica e Ingeniería en Telecomunicaciones, Redes y Conectividad. La carrera de Tecnología Médica se centra en la formación de profesionales capaces de diagnosticar y tratar enfermedades mediante técnicas de terapia física y rehabilitación, con un enfoque en la mejora de la calidad de vida de los pacientes . Mientras tanto, la carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones forma especialistas en el diseño y gestión de redes de comunicación, abarcando sistemas de datos, voz e imagen, con aplicaciones en diversos sectores industriales y comerciales
Estas nuevas carreras reflejan el compromiso de las universidades arequipeñas por ofrecer programas académicos actualizados y alineados con las necesidades del entorno profesional, brindando a los estudiantes oportunidades para desarrollarse en campos de alta demanda y proyección laboral.