Elegir una carrera es una de las decisiones más importantes para cualquier joven. Más allá del gusto personal o la vocación, también conviene mirar qué profesiones ofrecen mayores oportunidades laborales y mejores ingresos. En regiones como Tacna y Arequipa, la oferta educativa permite acceder a carreras con alta demanda sin necesidad de migrar a otras ciudades.
Tabla de contenidos
- ¿Cuáles son las carreras mejor pagadas en Perú?
- Medicina
- Agronegocios
- ¿Dónde estudiar las carreras mejor pagadas en Tacna y Arequipa?
- Conoce la propuesta educativa de Futura Schools
Esta nota reúne información actualizada sobre las profesiones con mejores sueldos en el país y presenta una guía práctica sobre dónde estudiarlas en el sur del Perú, considerando la calidad académica y el acceso a oportunidades reales de desarrollo profesional.
TE PUEDE INTERESAR: 8 carreras universitarias del futuro que ya se dictan en el Perú
¿Cuáles son las carreras mejor pagadas en Perú?
A continuación, una lista de las carreras universitarias con mejores ingresos promedio, junto con una descripción breve de su campo de acción y los rangos salariales según datos de Pronabec:
Medicina
La Medicina forma profesionales dedicados a la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Es una de las carreras más exigentes y de mayor duración, pero también de las más valoradas en el país.
Sueldo promedio: entre S/ 2 800 y S/ 6 500
Agronegocios
Esta profesión integra conocimientos de economía, administración y agricultura. Los egresados gestionan procesos de producción y comercialización en el sector agropecuario, con un enfoque en sostenibilidad e innovación tecnológica.
Sueldo promedio: entre S/ 1 700 y S/ 5 100
Ingeniería de Telecomunicaciones
Los ingenieros en telecomunicaciones diseñan, operan y gestionan sistemas de comunicación modernos, desde redes de datos y fibra óptica hasta plataformas inalámbricas y satelitales.
Sueldo promedio: entre S/ 1 800 y S/ 5 100
Estadística
La Estadística prepara profesionales capaces de recolectar, analizar e interpretar datos. Su trabajo es clave para la toma de decisiones en campos como la salud, las finanzas, la educación y la tecnología.
Sueldo promedio: entre S/ 1 200 y S/ 5 600
Ingeniería Eléctrica
Esta carrera forma especialistas en la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica. Sus egresados trabajan en proyectos de infraestructura, minería e industrias que requieren sistemas eléctricos seguros y eficientes.
Sueldo promedio: entre S/ 1 300 y S/ 4 800
Ingeniería Industrial
Los ingenieros industriales optimizan procesos productivos y logísticos dentro de las organizaciones. Su aporte mejora la eficiencia, la calidad y la competitividad de las empresas en distintos sectores.
Sueldo promedio: entre S/ 1 300 y S/ 4 800
Investigación Operativa
Se enfoca en aplicar modelos matemáticos y métodos cuantitativos para resolver problemas complejos de planificación y gestión. Es una disciplina esencial en empresas que buscan optimizar recursos.
Sueldo promedio: entre S/ 1 500 y S/ 4 500
Geología
La Geología estudia la estructura del subsuelo, los recursos minerales y los riesgos naturales. Sus aplicaciones van desde la exploración minera hasta la prevención de desastres y el desarrollo de obras civiles.
Sueldo promedio: entre S/ 1 400 y S/ 4 700
¿Dónde estudiar las carreras mejor pagadas en Tacna y Arequipa?
Medicina
Medicina es una de las profesiones más demandadas del país. Forma especialistas en salud capaces de diagnosticar, tratar y acompañar a las personas en todas las etapas de la vida.
La Universidad Privada de Tacna ofrece esta carrera con prácticas clínicas y un plan de estudios integral. También la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann brinda programas de admisión y nivelación vinculados al área de la salud.
En cuanto a Arequipa, destacan la Universidad Nacional de San Agustín y la Universidad Católica de Santa María, ambas con hospitales universitarios y convenios para fortalecer la formación práctica.
Agronegocios
La carrera de Agronegocios combina gestión empresarial, producción agrícola y comercialización, con un enfoque en sostenibilidad y tecnología aplicada al agro.
En la ciudad de Tacna, la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann imparte programas de Ciencias Agropecuarias relacionados con la producción agrícola y el manejo de recursos.
Por su parte, en Arequipa existen opciones en la Universidad Nacional de San Agustín y en universidades privadas que incluyen programas de Economía Agraria y Administración de Agronegocios vinculados a la agroindustria regional.
Ingeniería de Telecomunicaciones
Esta ingeniería forma profesionales especializados en diseñar, instalar y administrar sistemas de comunicación como redes, fibra óptica, telefonía y tecnologías inalámbricas.
Dentro de Tacna, la Universidad Privada de Tacna dicta la carrera con un enfoque práctico en tecnologías digitales, electrónica y redes.
En el caso de Arequipa, instituciones privadas como la Universidad Tecnológica del Perú imparten programas actualizados en telecomunicaciones, con laboratorios modernos y conexión con empresas del sector.
Estadística
La Estadística prepara expertos en análisis de datos, identificación de patrones y toma de decisiones estratégicas en sectores como salud, finanzas y tecnología.
En Tacna, esta disciplina aparece en cursos y menciones dentro de facultades de ingeniería, aunque no se ofrece como carrera independiente.
Mientras que en Arequipa, la Universidad Nacional de San Agustín cuenta con la Escuela Profesional de Estadística, especializada en matemáticas aplicadas, análisis y gestión de datos.
Ingeniería Eléctrica
Los ingenieros eléctricos desarrollan soluciones en generación, transmisión y distribución de energía, participando en sectores industriales, mineros y de infraestructura.
La Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna brinda formación en esta área dentro de su facultad de ingeniería, con cursos técnicos en circuitos y redes eléctricas.
En Arequipa, la Universidad Nacional de San Agustín sobresale con una de las facultades más consolidadas de Ingeniería Eléctrica en el sur, con énfasis en automatización, energías renovables y redes de gran escala.
Ingeniería Industrial
La Ingeniería Industrial se enfoca en analizar y optimizar procesos productivos, logísticos y administrativos, siendo clave en la eficiencia de las empresas.
En Tacna se estudia en la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, con una sólida base técnica y experiencia en carreras de ingeniería.
Arequipa ofrece esta carrera en la Universidad Nacional de San Agustín, la Universidad Católica San Pablo y otras instituciones privadas que priorizan la gestión de operaciones y la productividad empresarial.
Investigación Operativa
La Investigación Operativa utiliza modelos matemáticos y estadísticos para resolver problemas de planificación y toma de decisiones complejas.
En Tacna, aparece dentro de los cursos de ingeniería, aunque no como una carrera independiente.
Por otro lado, en Arequipa la Universidad Nacional de San Agustín integra asignaturas de Investigación Operativa dentro de Estadística e Ingeniería, formando profesionales especializados en optimización y gestión.
Geología
Los geólogos estudian la composición del subsuelo, analizan riesgos naturales y participan en exploración minera, obras civiles y gestión ambiental. Es una carrera vinculada al desarrollo de grandes proyectos.
En Tacna, esta área se aborda en programas técnicos o en facultades relacionadas con la ingeniería minera y ambiental.
Mientras tanto, en Arequipa la Universidad Nacional de San Agustín ofrece Geología con especialización en exploración de recursos, sismología y geotecnia, formando profesionales para los sectores minero y de construcción.
Conoce la propuesta educativa de Futura Schools
En Futura Schools acompañamos a nuestros estudiantes a descubrir su vocación y construir un proyecto de vida con propósito. Apostamos por una educación que conecta con el mundo real, fomenta el pensamiento crítico y prepara a cada joven para afrontar los retos del futuro con confianza.